Parques y reservas Starlight

Compártelo

INICIATIVA STARLIGHT
Declaración de La Palma

starlight

El 20 de abril del año 2007, en el marco de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, celebrada en la isla de La Palma, se aprobó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, conocida internacionalmente como la Declaración de La Palma o Declaración Starlight. Esta declaración, firmada por representantes de la UNESCO, la Organización Mundial de Turismo, la Unión Astronómica Internacional entre otras agencias y organizaciones internacionales, declara, entre otros puntos, los siguientes:

  • El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento ha de ser considerado como un derecho inalienable de la Humanidad, equiparable al resto de derechos ambientales, sociales y culturales. La progresiva degradación del cielo nocturno debe ser considerada como un riesgo inminente que comporta la pérdida de un recurso fundamental.
  •  El conocimiento, que refuerza la educación, constituye la clave que permite integrar la ciencia a nuestra cultura actual, lo cual contribuye al progreso de toda la Humanidad. La difusión de la astronomía y de los valores científicos y culturales asociados deben ser considerados contenidos básicos que tienen que incluirse en la actividad educativa.
  • El control de la contaminación lumínica debe ser un requisito básico en las políticas de conservación de la naturaleza, por el impacto que genera sobre muchas especies, hábitats, ecosistemas y paisajes.
  •  La protección de la calidad astronómica de las áreas privilegiadas para la observación científica del Universo deberá considerarse una prioridad en las políticas de medio ambiente y científicas de carácter regional, nacional e internacional.
  • Debe promoverse el uso racional del alumbrado artificial, que minimice su efecto en el cielo y evite la nociva intrusión del exceso de luz sobre los seres humanos y el medio natural. Esta estrategia implica un uso más eficiente de la energía en consonancia con los acuerdos sobre cambio climático y la protección del medio ambiente.

Al igual que en otras actividades, el turismo puede convertirse en un poderoso instrumento para desarrollar una nueva alianza a favor de la calidad del cielo nocturno. El turismo responsable, en todas sus manifestaciones, puede y debe integrar el paisaje del cielo nocturno como un recurso que se debe preservar y valorar en todos los destinos.

Lugares Starlight

A partir de la Declaración Starlight surge el sistema de certificación Starlight, con el objetivo de fomentar mundialmente la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección del cielo nocturno de aquellos lugares visitables que presenten excelentes cualidades para la contemplación del cielo estrellado y la práctica de actividades basadas en este recurso. Según sus características pueden considerarse cuatro tipos de lugares Starlight:

Destinos Turísticos Starlight. Se trata de lugares visitables que tienen cualidades excelentes para la contemplación del cielo estrellado y la realización de actividades turísticas basadas en este recurso. Se pretende garantizar la capacidad de disfrutar de la observación del cielo y descubrir los valores científicos, naturales y paisajísticos asociados. De esta manera, se une por primera vez una certificación que valora ciencia y turismo de forma conjunta basada en la observación del firmamento.
Ventanas al Universo. Estos son los lugares considerados como ámbitos de observación excepcionales. Reúnen unas condiciones excepcionales en cuanto a la ausencia de contaminación lumínica y, a su vez, presentan equipamientos de primer nivel mundial para la investigación científica basada en la observación astronómica. Estos lugares establecidos están vinculados a los emplazamientos de los observatorios de las Islas Canarias, Hawái, el norte de Chile, Arizona-Baja California y el oeste de Suráfrica.
Reservas Starlight. Consisten en espacios naturales protegidos donde se establece un compromiso para la defensa de la calidad del cielo nocturno y de los varios valores asociados a este hecho, muy especialmente en valores de conservación de la naturaleza.
Star Parks. Parques Estelares. Se trata de ventanas abiertas a la observación del cielo que designa voluntariamente una comunidad con el objetivo de disfrutar del cielo. Su función es reclamar y afirmar el derecho de disfrutar del cielo nocturno. De la misma manera que un municipio o una región designa un espacio para el deporte, el ocio o la naturaleza, se trata de designar un lugar para la observación del cielo que puede ser incluso en un entorno urbano.

Starlight en España

1 thought on “Parques y reservas Starlight

  1. Creo que en la Sierra de Gredos existen lugares con condiciones para figurar en la lista.
    Existe algún estudio?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.